Los objetos que hay dentro del ataúd del papa Francisco

Las fotos del papa Francisco sin vida en su ataúd revelan mucho más de lo que se ve a simple vista, y cada detalle cuenta una historia.

Desde el ataúd poco tradicional, hasta los objetos personales colocados junto a su cuerpo, la última exposición del difunto pontífice rompe con siglos de tradición vaticana, por petición propia.

El papa Francisco era conocido por su sencillez, humildad y cuidado inquebrantable a los marginados. Por es no es de extrañar que el último lugar de descanso del papa Francisco sea un poderoso testimonio del legado que deja atrás. Los objetos personales que eligió para acompañarlo servirán como último recuerdo de una vida dedicada al servicio, el amor y el cambio.

El querido pontífice de 88 años falleció el lunes, tras sufrir un derrame cerebral que le provocó un fallo cardíaco irreversible. Tras semanas de lucha contra la neumonía, el líder espiritual nacido en Argentina murió en paz en el Vaticano.

¿Qué hay dentro del ataúd del Papa?

Hoy el Vaticano ha compartido las primeras imágenes impactantes del papa Francisco yaciendo en reposo. Las fotos revelaron los objetos significativos colocados junto a él para su último viaje.

Su ataúd, custodiado por guardias ceremoniales, permanecía en silencio mientras los funcionarios del Vaticano y los miembros de su casa se reunían para una despedida privada y respetuosa.

En las fotos, Francisco yace en un ataúd abierto vestido con vestimentas rojas, un color que simboliza el martirio y la sangre de Cristo. Y hay un rosario cuidadosamente doblado entre sus manos.

Handout/Servicio de noticias del Vaticano

También se colocaron dentro del ataúd su mitra (el sombrero tradicional del Papa), su báculo (el bastón pastoral) y una colección de monedas acuñadas durante su papado, una tradición centenaria que simboliza su tiempo como Vicario de Cristo.

En el ataúd también hay un rogito, un documento legal sellado que resume su vida y su pontificado. En su mano derecha, el Papa lleva el anillo de pescador roto, que se destruye ceremoniosamente antes del entierro para simbolizar el fin del reinado de un papa.

La destrucción también sirve para garantizar que el anillo no pueda ser utilizado indebidamente tras la muerte del Papa, ya que fue diseñado originalmente como sello para las cartas personales del papa.

Una mirada al ataúd

La muerte del papa Francisco marca un cambio radical con respecto a las tradiciones de los funerales papales, y basta con echar un vistazo a su ataúd para darse cuenta.

A diferencia de papas anteriores, como el difunto papa Benedicto, que fueron enterrados en elaborados ataúdes triples de ciprés, plomo y roble, Francisco optó por la sencillez.

Su ataúd es una modesta estructura de madera revestida de zinc, que refleja su compromiso con la humildad. También se ha abandonado la tradicional despedida papal, en la que el cuerpo del Papa se colocaba en un catafalco dentro de la basílica de San Pedro para que el público pudiera llorar su muerte.

El cuerpo de Francisco descansará dentro del ataúd con la tapa abierta, invitando a los dolientes a presentar sus respetos de una manera más íntima y personal.

Handout/Folleto/Servicio de noticias del Vaticano

Y, por primera vez en más de un siglo, un papa será enterrado fuera del Vaticano. El papa Francisco descansará para siempre en la basílica de Santa María la Mayor, en el barrio romano del Esquilino, en lugar de en las grutas situadas bajo San Pedro, donde se encuentran las tumbas de unos 90 papas.

¿Cuándo y dónde será el funeral?

El Vaticano ha confirmado que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora local, en la plaza de San Pedro.

Tras la ceremonia pública, su cuerpo será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, en el barrio romano del Esquilino, el mismo lugar donde Francisco dijo que quería descansar.

Handout/Servicio de noticias del Vaticano

A partir del miércoles, su cuerpo será velado en la basílica de San Pedro. Cuando el cuerpo sea llevado a la basílica, el canto solemne de la Letanía de los Santos llenará el aire, dirigido por el camarlengo al frente de la procesión. El cardenal Kevin Joseph Farrell, nombrado por el papa Francisco en 2019, es actualmente el camarlengo.

Rompiendo con una tradición de larga data, el cuerpo del papa Francisco no será colocado en un féretro elevado, sino que su sencillo ataúd de madera descansará a nivel del suelo, frente a los bancos, con el cirio pascual cerca, un símbolo silencioso de fe y luz.

Mientras el mundo sigue llorando la pérdida del papa Francisco, son los detalles personales y discretos, desde su humilde ataúd de madera hasta la ceremonia austera, los que hablan más alto.

En la muerte, al igual que en la vida, eligió la sencillez, la compasión y romper con la tradición. Y son esas elecciones las que pueden definir su legado más que cualquier gran procesión.

MÁS INFORMACIÓN:

Giro inesperado en la muerte del papa Francisco sobre la causa real de la muerte

La última aparición pública del papa Francisco deja un profundo mensaje