El mensaje de una sola palabra del Papa a Estados Unidos se vuelve viral

Apenas ha subido al trono de San Pedro, pero el papa León XIV no está perdiendo el tiempo en causar revuelo, especialmente en su país natal, los Estados Unidos.

Ahora, un breve pero incisivo intercambio con un periodista se ha vuelto viral, lo que ha llevado a muchos a calificarlo como el momento más tenso de su breve papado hasta ahora.

Respuesta de una sola palabra

Apenas unos días después de su elección, el papa León XIV, de 69 años, se ha visto envuelto en un momento viral que tiene a todo el mundo hablando.

Tras su primera rueda de prensa internacional, el 12 de mayo, el pontífice nacido en Chicago caminaba entre la multitud en el Vaticano cuando un periodista le lanzó una pregunta atrevida:

«¿Tiene algún mensaje para Estados Unidos?».

Sin perder el ritmo, el papa León se detuvo, sonrió levemente y respondió con una sola palabra:

«Muchos».

Tras una breve pausa, añadió: «Dios los bendiga a todos».

¿Un golpe de efecto sagrado?

En esta etapa temprana del papado de León XIV, cada palabra que pronuncia es analizada y diseccionada. Los expertos se apresuran a interpretar sus declaraciones para predecir cómo podría configurar el panorama político. Y, por supuesto, Internet no tarda en reaccionar, con opiniones que llegan de todas partes.

Como era de esperar, las redes sociales se hicieron eco rápidamente del comentario del Papa sobre Estados Unidos. Algunos lo encontraron críptico. Otros lo describieron como francamente escalofriante.

Unos pocos llegaron a calificarlo como la amenaza más sutil que jamás ha pronunciado un papa. Mientras que muchos lo tildaron de «lo más amenazante que he oído decir a un papa», otros aplaudieron el comentario por su moderación y su discreta diplomacia. Y, dada la historia del pontífice, muchos creen que fue todo menos sutil.

Un historial de críticas a la política estadounidense

Antes de convertirse en el papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost no se cortaba a la hora de expresar sus opiniones. Ya en 2015, compartió artículos de opinión que criticaban la retórica migratoria de Donald Trump.

Incluso difundió artículos de otros líderes católicos que calificaban las opiniones de Trump de perjudiciales y divisivas. Y aunque aún no ha mencionado directamente a Trump desde que ascendió al papado, el tono no ha cambiado.

Este mismo año, las redes sociales del Papa han vuelto a publicar una carta del difunto Papa Francisco en la que condenaba las deportaciones masivas. También amplificó las críticas al vicepresidente JD Vance, quien afirmó que la extrema izquierda «se preocupa más por los migrantes que por sus propios ciudadanos».

El Papa León pareció rechazar por completo esa lógica, compartiendo comentarios que cuestionaban la idea de que algunas vidas merecen más atención que otras.

¿Qué piensa sobre la inmigración?

La actividad más reciente en la cuenta verificada de X del papa León XIV se produjo a mediados de abril, cuando compartió una publicación de un comentarista católico que criticaba a Donald Trump y al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por bromear sobre la deportación de Kilmar Abrego García, residente en Maryland.

John Prevost, hermano mayor del papa León y director jubilado de una escuela católica, ofreció recientemente una visión poco habitual y personal del hombre que ahora guía a los 1.300 millones de católicos del mundo.

«Sé que no está contento con lo que está pasando con la inmigración. Lo sé con certeza. Hasta dónde llegará es solo una suposición, pero no se quedará de brazos cruzados. No creo que sea de los que se quedan callados».

Ni de izquierdas, ni de derechas, pero muy ruidoso

A pesar de sus claras críticas a las políticas de la era Trump, el papa Leo tampoco se alinea ciegamente con la izquierda política. De hecho, ha expresado su preocupación por que el mensaje de los demócratas sobre cuestiones como el aborto pueda alejar a los votantes de la clase trabajadora.

Quienes le conocen bien dicen que prefiere un enfoque equilibrado, basado en la compasión, la dignidad y la justicia práctica. El nombre que eligió, León XIV, es un homenaje al papa León XIII, conocido como el «papa de los trabajadores» o el «papa social». Defendió los salarios justos y los derechos laborales, al tiempo que defendía la propiedad privada y los principios del libre mercado.

En resumen, el papa Leo XIV parece creer que la Iglesia debe involucrarse en la política, pero nunca de forma partidista. Está mostrando su deseo de hablar en nombre de la gente común, los inmigrantes, los trabajadores, y no de las voces más ruidosas de Twitter o de las personas más poderosas del Gobierno.

Una palabra, un significado infinito

¿Fue su respuesta una pulla a Trump? ¿Un llamamiento a la unidad? ¿Una sutil reprimenda al caos que se está viviendo en su país?

Esa es la belleza —y el peligro— de las respuestas de una sola palabra. Dejan margen para la interpretación. Y en el caso del papa León, dejan a muchos estadounidenses preguntándose qué dirá a continuación.

Una cosa está clara, el papa León XIV puede hablar en voz baja, pero el mundo le escucha con atención. ¿Cómo valora el enfoque del papa León XIV basándose en su actividad en las redes sociales y sus mensajes públicos?

LEER MÁS:

Lo que nadie se esperaba del nuevo papa, León XIV

 

Leer más sobre