
El pasado jueves, Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido nuevo Papa. Tomó el nombre de León XIV, el primer León en más de cien años.
Solo dos días después de que el cónclave de cardenales católicos se reuniera en la Ciudad del Vaticano y se encerrara en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo papa, vimos salir la fumata blanca: había nuevo papa. El estadounidense Robert Prevost apareció en el balcón de la basílica de San Pedro ante el rugido de las miles de personas congregadas. Tomó el nombre de León XIV, el mismo que 13 papas antes que él habían elegido antes.
En declaraciones a la CBS, Dennis Doyle, teólogo y profesor emérito de estudios religiosos de la Universidad de Dayton, explicó que el nombre de un papa indica «un cierto espíritu, dirección y visión del nuevo papa». «Lo primero que hay que buscar es qué papas han tenido ese nombre antes», y añadía: «eso dirá algo sobre la dirección que el papa quiere tomar».
¿Quién es el papa León XIV?
Nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, Prevost creció en el suburbio de Dalton. Aunque no se sabe mucho sobre su infancia, en una entrevista con NBC Chicago, el hermano del papa, John, dijo que fue «normal». Parece que el papa León XIV tenía su vida planeada desde muy temprana edad.
«Creo que ya en primer grado sabía que iba a ser sacerdote. Nadie lo dudaba. Creo que la pregunta que se hacían nuestros padres era si sería sacerdote diocesano y trabajaría en una parroquia, o si sería sacerdote de una orden. Él eligió la orden agustina», dijo John Prevost, hermano del Papa.
«Pasó directamente del seminario del instituto al Augustinian College de Villanova y luego cursó un año de teología. Así que no estaba mucho en casa, salvo en las vacaciones de verano», cuenta el hermano del Papa, añadiendo que, a pesar de ser el más joven, solía darles consejos. «Normalmente es al revés, él nos da consejos a nosotros».
Se ordenó como sacerdote en 1982 a los 27 años, y se doctoró en derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Sorpresa por un nuevo papa «latino»
El papa León XIV va a pasar a la historia como el primer papa estadounidense, pero, en una entrevista con la cadena italiana Rai antes de su elección, el papa León XIV explicó que creció en una familia de inmigrantes.
Su padre, Louis Marius Prevost, nacido en los Estados Unidos, era de origen francés. Su madre, Mildred Agnes Martínez, quien al casarse adoptó el apellido Prevost, nació en Chicago, y estudió en la Universidad DePaul, la institución de educación superior católica más grande de EE.UU. El padre de Mildred, Joseph Martínez, nació en República Dominicana, y se casó con Louise Baquié, una mujer de origen creole o criollo, grupo étnico de origen predominantemente francés-africano-caribeño.
El nuevo papa ha pasado gran parte de su vida en Perú. Desde 1985 León XIV ha venido desarrollando labores pastorales en diferentes lugares de Perú, especialmente en el norte, y en 2014 fue nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo, en el departamento septentrional de Lambayeque.
Desde su primer mensaje, el nuevo papa manifestó la importante conexión con el mundo hispanohablante. «Un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo», dijo en español León XIV.
Su conexión profunda con Perú fue tal que es oficialmente ciudadano de este país desde 2015, lo que lo convierte también en un papa peruano con origen caribeño, de forma que, tras la desaparición del papa Francisco, Latinoamérica sigue estando muy presente en la esfera más alta de la iglesia católica. Esto no deja de ser un dato sorprendente que seguro que ha hecho muy felices a los millones de creyentes católicos hispanohablantes de todo el mundo.
¿Qué te parece el nuevo papa? Comenta y comparte para que escuchemos la opinión de todos.
El verdadero salario real del papa León XIV